La pobreza es una situación que se da ante la carencia de recursos económicos de satisfacer nuestras necesidades
Comida y bebida diaria, una vivienda, acceso a la educación y a la sanidad inciden en el empeoramiento de la calidad de vida. La falta de medios nos impide acceder a estos recursos y nos excluye socialmente.
Aunque el concepto de pobreza es fundamentalmente económico,
también puede ser causado por una situación política determinada (regímenes
políticos que privan de libertad) o por diversos factores sociales (derechos
civiles, beneficios públicos...), y en general sus causas suelen estar
extendidas en el tiempo.
DIFERENTES TIPOS DE POBREZA
El británico Rowntree distinguió diferentes tipos de pobreza
a principios del siglos XX:
§
Pobreza primaria: Los ingresos no son suficientes para mantenerse
§
Pobreza secundaria: Los ingresos alcanzan un mínimo para mantenerse, pero sin
excedentes.
El Banco Mundial en 1985 fijó una “línea internacional de
la pobreza” en un principio de 2 dólares per cápita, pero en 2008 lo reajustó
a 1,85 dólares.
Los niveles de pobreza:
1. Pobreza absoluta: Cuando no se pueden alcanzar ciertas condiciones mínimas y fundamentales de vida: alimentación, vivienda y salud.
1. Pobreza absoluta: Cuando no se pueden alcanzar ciertas condiciones mínimas y fundamentales de vida: alimentación, vivienda y salud.
Actualmente se acepta que la población que dispone entre un 50 y un 60% del ingreso medio está en riesgo de pobreza, y por debajo de 50%, se cataloga como “pobre” y por debajo del 40% sería “pobreza extrema”.
CAUSAS FUNDAMENTALES DE LA POBREZA
La riqueza se distribuye de forma desigual, y el trabajo siempre se ha considerado una de las causas fundamentales, pero también lo son el Estado de bienestar y las diferentes corrientes migratorias.
Las personas que viven en la pobreza, suelen reforzar sus
pautas de comportamiento, reproduciendo y transmitiendo la pobreza a las
generaciones futuras. Un círculo vicioso del que es muy difícil salir.
La localidad o el área geográfica también juega un papel
importante, ya que hay regiones en las que los salarios son más bajos, lo que
limita las oportunidades económicas.